LA REGIÓN ANDINA
Somos un Proyecto de Mejoramiento de la Respuesta Sanitaria de los Países Andinos ante la Migración.
Queremos instalar y establecer un espacio de diálogo entre los actores que tienen que ver con la migración en la temática de salud. También fomentaremos la investigación colaborativa y comparativa, la innovación y la promoción de acciones humanitarias en respuesta al desplazamiento forzado y la crisis de refugiados. Nos proponemos a su vez, sensibilizar a las poblaciones de acogida y a los trabajadores de los servicios públicos, para el buen trato entre hermanos latinoamericanos.
Investigador Principal. Ex Viceministro de Salud de Peru, Ex Jefe de Gabinete del Ministerio de Salud del Perú. Experticia en temas de formulación y evaluación de políticas públicas y programas sociales, gestión pública, reforma de la administración pública y salud pública.
Doctora en Filosofia (University of Manchester)
PhD y MSc en Estudios de Desarrollo (University of Manchester)
Investigadora principal en ESRC GCRF - Igualdad en asociaciones público-privadas (EQUIPPS)
Investigadora nacional e internacional de proyectos en el Imperial College (London)
PhD en Salud y Estudios Sociales de la Universidad de Warwick
Lidero el equipo Imperial del proyecto internacional del Premio de la Fundación Daiwa
Asesor de la Organización Panamericana de la Salud
Doctor en Estudios Internacionales e Interculturales, Universidad de Deusto
Inverstigador de Salud Publica, Universidad Javeriana
Coordinador General de la Red Migración y Salud
PhD Health Sciences, Universidad de York
Directora del Programa de Estudios Sociales en Salud en la Universidad del Desarrollo, Chile
Vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Epidemiologia.
Doctora en Filisofía, Aarhus University
PhD innovation Studies, Wageningen University
Miembro de la junta de la Sociedad Ecuatoriana de Salud Pública y de la Fundación Octaedro, Quito
En esta pagina podrá acceder a todos los videos de los eventos que la Red Andina promueve en los cuatro países que incluyen: Colombia, Ecuador, Perú y Chile. Se trata de conservatorios y conferencias sobre diferentes aspectos del enorme desafío que significa los migrantes, para nuestros sistemas andinos de protección social, en particular nuestros sistemas de salud.